top of page
posible fondo.png

🧪 La ciencia detrás de Seytú: cómo elegir productos que nutren tu piel y tu propósito

  • Belleza con Energía y Dinero
  • 17 oct
  • 16 Min. de lectura
ree

Tu piel no solo necesita belleza. Necesita nutrición, intención y coherencia. Este artículo es para ti, que quieres entender cómo funciona Seytú y elegir desde el conocimiento, no desde la moda. Para ti que entiendes que el cuidado de la piel es una extensión del bienestar integral, que lo que aplicas en tu cuerpo habla de cómo te valoras, que elegir conscientemente tus productos es un acto de amor propio informado.


🧬 1. Seytú no es solo cosmética. Es biotecnología aplicada: la diferencia que marca la diferencia


Cada fórmula está diseñada para nutrir desde adentro, no solo maquillar por fuera. Y esa diferencia es todo. Porque puedes cubrir, ocultar, disimular... o puedes transformar, regenerar, nutrir. Seytú elige el segundo camino.


¿Qué significa biotecnología aplicada en cosmética?

La biotecnología cosmética es la ciencia que estudia cómo los ingredientes activos penetran las capas de la piel, cómo las células responden a esos nutrientes, y cómo se puede optimizar la absorción para resultados reales, no solo superficiales.


Tu piel tiene 7 capas. La mayoría de las cremas comerciales solo actúan en las 2 primeras. Seytú trabaja con tecnología que permite que los nutrientes lleguen a las capas profundas donde ocurre la verdadera regeneración celular.


Los tres pilares científicos de Seytú:


Ingredientes activos con respaldo científico:

No se trata de ingredientes exóticos sin evidencia. Cada componente en las fórmulas Seytú tiene estudios dermatológicos que respaldan su eficacia. Hablamos de:


  • Péptidos biomiméticos: Moléculas que imitan las señales naturales de tu piel para estimular la producción de colágeno y elastina. Tu piel después de los 25 años produce menos colágeno cada año. Los péptidos le "recuerdan" cómo hacerlo.


  • Ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares: No todo el ácido hialurónico es

    igual. Seytú usa moléculas de diferentes tamaños: las grandes hidratan en superficie, las pequeñas penetran profundamente. Es como regar un jardín: necesitas agua en la superficie Y en las raíces.


  • Antioxidantes de origen natural: Combaten los radicales libres que aceleran el envejecimiento. Un radical libre es una molécula inestable que "roba" electrones de tus células sanas, dañándolas. Los antioxidantes neutralizan este proceso. Es como tener un escudo protector constante.


  • Extractos botánicos concentrados: No son solo "naturales por marketing". Son extractos estandarizados donde se garantiza la concentración de principios activos. Por ejemplo, cuando hablas de extracto de uva, Seytú garantiza un porcentaje específico de resveratrol (el compuesto activo), no solo "uva genérica".


Tecnología liposomal para mejor absorción:

Este es el diferenciador clave. Imagina que tienes los mejores nutrientes del mundo, pero no pueden entrar a tu piel. Es como tener comida afuera de tu boca pero sin poder tragarla. Inútil.


¿Qué son los liposomas? Son pequeñas esferas hechas de fosfolípidos (las mismas grasas que forman tus membranas celulares). Estas esferas encapsulan los ingredientes activos y los transportan a través de las barreras de tu piel hasta las células objetivo.


¿Por qué funciona? Porque tus células reconocen los liposomas como "familia" (misma estructura lipídica), entonces los dejan pasar. Es como tener la llave correcta para cada puerta de tu piel.


Resultado práctico:Un ingrediente con tecnología liposomal puede tener hasta 10 veces más absorción que el mismo ingrediente en una crema convencional. Por eso puedes usar menos producto y ver más resultados.


Sin parabenos, sin petrolatos, sin crueldad:

Esto no es solo tendencia, es responsabilidad:

  • Sin parabenos: Los parabenos son conservadores que pueden alterar tu sistema endocrino (tus hormonas). Tu piel absorbe el 60% de lo que le aplicas. Si estás cuidando tu nutrición interna con Omnilife, ¿por qué descuidar lo que absorbes por fuera?


  • Sin petrolatos: El petrolato (vaselina, aceites minerales) crea una barrera oclusiva que no deja respirar tu piel. Seytú usa aceites vegetales nobles que sí permiten que tu piel respire mientras se hidrata.


  • Sin crueldad (Cruelty-free): Ningún producto Seytú se prueba en animales. Esto habla de valores, no solo de fórmulas. Cuando eliges Seytú, estás votando con tu dinero por una industria más consciente.


BED dice: Tu piel merece ciencia, no solo estética. El verdadero lujo no está en el empaque, está en la fórmula que transforma.


🌿 2. Ingredientes que respetan tu biología: tu piel reconoce lo que es real

Seytú trabaja con tu piel, no contra ella. Tu piel tiene una inteligencia propia: sabe qué necesita, sabe cuándo algo le está haciendo daño, sabe reconocer los nutrientes reales. El problema es que muchos productos la confunden con químicos sintéticos que imitan funciones pero no las cumplen.


El mapa de ingredientes Seytú y su función biológica:


Aloe vera (Aloe barbadensis) para regenerar y calmar:

El aloe vera no es solo "refrescante". Es una planta con más de 200 compuestos bioactivos que:

  • Estimulan la producción de fibroblastos: Las células que producen colágeno

  • Reducen la inflamación: Contienen enzimas que bloquean las prostaglandinas inflamatorias

  • Hidratan sin obstruir: Su estructura molecular permite hidratación profunda sin tapar poros

  • Aceleran la cicatrización: Aumentan la síntesis de colágeno en hasta 8 veces


Uso consciente en Seytú: Cuando ves "aloe vera" en un producto Seytú, no es el gel comercial diluido. Es extracto concentrado de la pulpa fresca. La diferencia es como beber jugo de naranja recién exprimido vs agua con sabor a naranja.


Extracto de uva (Vitis vinifera) para antioxidantes naturales:

El extracto de semilla de uva contiene proantocianidinas oligoméricas (OPCs), que son:

  • 50 veces más potentes que la vitamina E como antioxidantes

  • 20 veces más potentes que la vitamina C

  • Protectores del colágeno y elastina que ya tienes

  • Mejoradores de la microcirculación cutánea (mejor oxigenación = piel más luminosa)


¿Qué hace en tu piel? Imagina que tu piel es un edificio. Los radicales libres son como termitas que debilitan la estructura. Las OPCs son el tratamiento que elimina las termitas Y refuerza las vigas. Protección + reparación simultánea.


Productos Seytú donde lo encuentras: Busca este ingrediente en productos anti-edad, sueros faciales y cremas de noche. Tu piel se regenera más durante el sueño, por eso los antioxidantes nocturnos son clave.


Vitamina E (Tocoferol) para proteger y reparar:

La vitamina E es liposoluble, lo que significa que se integra perfectamente en las membranas de tus células (que son de grasa). Funciona como:

  • Escudo contra rayos UV: No reemplaza el protector solar, pero potencia su efecto

  • Estabilizador de membranas celulares: Mantiene tus células "fuertes" y resistentes

  • Reparador de cicatrices: Favorece la regeneración ordenada del tejido

  • Hidratante profundo: Ayuda a retener humedad a nivel celular


Sinergia inteligente: Cuando la vitamina E se combina con vitamina C (otro ingrediente clave en Seytú), su efecto antioxidante se multiplica. La vitamina C "recicla" la vitamina E oxidada, devolviéndola a su forma activa. Es trabajo en equipo a nivel molecular.


Ácido hialurónico (Hyaluronic Acid) para hidratación inteligente:

Tu piel produce ácido hialurónico naturalmente, pero después de los 30 años, esa producción cae dramáticamente. Una molécula de ácido hialurónico puede retener hasta 1000 veces su peso en agua.


En Seytú se usa estratégicamente:

  • Alto peso molecular (>1000 kDa): Forma una película hidratante en superficie que protege de la deshidratación ambiental

  • Bajo peso molecular (<500 kDa): Penetra las capas profundas y rellena desde adentro

  • Resultado: Piel hidratada en múltiples niveles, efecto "relleno" natural sin inyecciones


Colágeno marino hidrolizado:

El colágeno tópico (aplicado en piel) no puede "rellenar" directamente porque sus moléculas son demasiado grandes. Pero el colágeno hidrolizado:

  • Envía señales a tus fibroblastos: "Necesitamos más colágeno aquí"

  • Aporta aminoácidos: Los bloques de construcción que tu piel usa para hacer su propio colágeno

  • Mejora la textura: Incluso sin penetrar totalmente, suaviza la superficie


Aceites vegetales nobles (Jojoba, Argán, Rosa mosqueta):

Estos no son "grasas que tapan poros". Son lípidos estructuralmente similares al sebo natural de tu piel:

  • Aceite de jojoba: Técnicamente es una cera líquida, casi idéntica al sebo humano. Tu piel lo reconoce y lo usa para equilibrar su propia producción de grasa. Si tienes piel grasa, el jojoba le "dice" a tu piel que no necesita producir más.


  • Aceite de argán: Rico en ácidos grasos omega-6 y vitamina E. Repara la barrera lipídica de tu piel (el escudo protector natural). Una barrera fuerte = menos irritación, menos deshidratación, menos signos de edad.


  • Aceite de rosa mosqueta: Alto contenido de ácido transretinoico (vitamina A natural). Favorece la renovación celular, atenúa cicatrices y manchas. Es como un exfoliante suave y constante a nivel molecular.


BED dice: Tu piel también tiene memoria. Cuídala con respeto, aliméntala con ciencia, tócala con intención. Cada ingrediente que eliges es una conversación con tu biología.


🧠 3. Elegir con propósito también es autocuidado: la curaduría consciente de tu rutina

No se trata de tener muchos productos. Se trata de tener los correctos para ti. En un mundo que te vende "10 pasos para una piel perfecta", Seytú propone algo radicalmente diferente: escucha tu piel, entiende su momento, elige con intención.


Las tres preguntas que cambian tu relación con tus productos:


¿Qué necesita tu piel hoy?

Tu piel no necesita lo mismo todos los días. Cambia con:

  • Tu ciclo hormonal: En fase folicular (días 1-14) tu piel produce más colágeno y se ve más luminosa. En fase lútea (días 15-28) tu piel produce más grasa y es más propensa a brotes.


  • El clima: En invierno necesita más protección lipídica. En verano necesita hidratación ligera y protección antioxidante.


  • Tu nivel de estrés: El cortisol (hormona del estrés) degrada colágeno y aumenta inflamación. Piel estresada = piel que necesita calma y reparación.


  • Tu alimentación y descanso: Si dormiste poco, tu piel se deshidrata más. Si comiste bien, tu piel procesa mejor los nutrientes tópicos.


Práctica de conexión consciente: Cada mañana, antes de elegir tus productos:

  1. Lávate la cara con agua tibia

  2. Observa tu piel en el espejo 30 segundos

  3. Tócala suavemente con las yemas de los dedos

  4. Pregúntate: ¿Está tirante? ¿Brillante? ¿Opaca? ¿Sensible?

  5. Elige según lo que necesita HOY, no según tu rutina de "siempre"


Ejemplos de adaptación:

  • Piel tirante y seca hoy: Usa más suero hidratante, menos exfoliación

  • Piel grasa y con brotes: Enfócate en limpieza profunda e ingredientes calmantes (aloe), evita aceites pesados

  • Piel opaca y sin vida: Necesita antioxidantes y vitamina C, considera un mascarilla revitalizante

  • Piel sensible e irritada: Menos productos, más simples. Aloea, nada de fragancias extras


¿Qué emociones quieres activar con tu rutina?

Tu rutina de skincare no es solo funcional, es un ritual emocional. Los aromas, las texturas, el tiempo que te dedicas, todo envía señales a tu sistema nervioso.


Aromacología aplicada en Seytú:

  • Lavanda: Calma el sistema nervioso, reduce cortisol, prepara para descanso (ideal en rutina nocturna)

  • Cítricos (naranja, limón, toronja): Energizan, mejoran el ánimo, activan (perfecto en rutina matutina)

  • Rosa: Equilibra emociones, favorece el amor propio, conecta con lo femenino

  • Menta: Refresca, despeja, centra (excelente para medio día o después de ejercicio)


Crea intención en tu rutina:

  • Rutina matutina = Activación: Productos con texturas frescas, aromas energizantes, gestos vigorosos (masaje activador)

  • Rutina nocturna = Descanso: Productos con texturas cremosas, aromas relajantes, gestos suaves (masaje calmante)

  • Rutina de fin de semana = Regeneración: Más tiempo, mascarillas, exfoliación, masajes profundos


¿Qué mensaje le das a tu cuerpo cuando te cuidas?

Cada vez que aplicas un producto con conciencia, estás teniendo una conversación con tu cuerpo:

  • "Mereces tiempo de calidad" (cuando no te apresuras)

  • "Eres valiosa" (cuando eliges productos de calidad)

  • "Te escucho" (cuando adaptas tu rutina a tus necesidades reales)

  • "Confío en ti" (cuando respetas los tiempos de tu piel en lugar de forzar resultados)


Ritual vs rutina: Una rutina es mecánica: aplicar productos porque "toca".Un ritual es intencional: cada gesto es consciente, cada producto tiene un propósito, cada momento es un acto de amor propio.


Transforma tu rutina en ritual:

  1. Crea un espacio: Aunque sea un rincón del baño, que sea "tu espacio"

  2. Elimina prisa: 5 minutos conscientes valen más que 15 minutos en automático

  3. Respira antes de empezar: 3 respiraciones profundas para centrar

  4. Aplica con intención: Cada producto, cada gesto, con presencia

  5. Agradece al terminar: A tu cuerpo, a tu piel, a ti misma por dedicarte este tiempo


BED dice: Tu rutina también puede ser ritual. Cada aplicación es una oportunidad de decirle a tu cuerpo: "Te honro. Te cuido. Te valoro."


💡 4. Tu piel también comunica: el lenguaje visible de tu bienestar

Lo que eliges usar habla de ti. Y lo que eliges compartir, también. Tu piel es tu órgano más visible, el que todos ven antes de hablar contigo. Es tu primera presentación al mundo. Y cuando esa piel refleja cuidado consciente, comunica algo poderoso.


Los tres niveles de comunicación de tu piel:


Nivel 1: Usa productos que reflejen tu propósito

Si tu propósito es promover bienestar integral (BED: Belleza, Energía, Dinero), los productos que usas deben ser coherentes con ese mensaje.


Coherencia visible:

  • No puedes hablar de bienestar natural y usar productos llenos de químicos agresivos

  • No puedes promover nutrición celular y descuidar la nutrición de tu piel

  • No puedes inspirar autocuidado si no te cuidas visiblemente


Tu piel como evidencia viva: Cuando alguien te pregunta "¿qué usas en tu piel?" o "¿por qué se te ve tan bien?", tienes una oportunidad de oro. No estás vendiendo, estás compartiendo lo que funciona para ti. Tu piel es tu mejor tarjeta de presentación, sin decir una palabra.


Ejemplo de conversación orgánica:❌ "¿Qué usas?" → "Productos Seytú, ¿quieres comprar?"✅ "¿Qué usas?" → "Hace 6 meses cambié toda mi rutina a Seytú. Busqué productos sin parabenos, con tecnología liposomal. La diferencia es tangible. Mi piel está más luminosa y firme. ¿Tú qué estás usando ahora?"


Nivel 2: Comparte desde tu experiencia, no desde la presión

Nadie quiere sentirse vendido. Todos queremos sentirnos acompañados. La diferencia entre presión y compartir es la energía detrás.


Preguntas que presionan:

  • "¿Ya compraste?"

  • "¿Cuándo vas a decidirte?"

  • "Es la última oportunidad"


Preguntas que acompañan:

  • "¿Qué te gustaría cambiar en tu piel?"

  • "¿Has probado productos naturales antes?"

  • "¿Quieres que te cuente qué fue lo que más me sorprendió?"


Contenido que educa vs contenido que vende:


Contenido que vende (y aleja):

  • Solo fotos de productos con precios

  • "¡Compra ahora! Oferta especial!"

  • Catálogos sin contexto

  • Mensajes masivos sin personalización


Contenido que educa (y atrae):

  • Tu experiencia real: antes/durante/después con honestidad

  • Explicación de ingredientes: qué hacen y por qué importan

  • Tutoriales de aplicación: cómo usar cada producto correctamente

  • Respuestas a preguntas frecuentes: resuelves dudas genuinas

  • Comparaciones informadas: por qué elegiste Seytú sobre otras opciones


Formato de contenido educativo:

Lunes - Ingrediente spotlight: "Hablemos del ácido hialurónico: qué es, cómo funciona, por qué lo amo en mi suero Seytú"


Martes - Tu rutina paso a paso: Video o carrusel mostrando cada paso, explicando POR QUÉ haces cada uno


Miércoles - Pregunta frecuente: "Me preguntan mucho: ¿Cuánto tiempo tarda en verse resultados? Mi experiencia fue..."


Jueves - Mito vs realidad: "Mito: Los productos naturales no funcionan tan rápido. Realidad: Depende de la tecnología..."


Viernes - Testimonio real: Comparte el cambio de alguien de tu comunidad (con permiso), no solo el tuyo


Nivel 3: Educa con tu rutina, inspira con tu historia

Tu rutina diaria es contenido infinito. Cada gesto, cada producto, cada resultado es una oportunidad de educar.


Cómo documentar tu rutina de forma educativa:


Formato 1: Rutina matutina completa (video o carrusel)

  1. Despertar → cómo se ve tu piel sin productos

  2. Limpieza → qué usas y por qué (muestra el producto)

  3. Tónico → para qué sirve realmente

  4. Suero → cuál eliges según tu necesidad del día

  5. Hidratante → diferencia entre hidratación y nutrición

  6. Protección solar → por qué es innegociable

  7. Resultado → cómo se siente tu piel lista para el día


Formato 2: Producto en profundidad

  • Presenta el producto con su nombre completo

  • Lee 3 ingredientes clave del empaque

  • Explica qué hace cada uno en tu piel

  • Muestra la textura (cómo se ve, cómo se siente)

  • Aplica en tu piel mostrando la técnica

  • Comparte tu experiencia de uso: semanas usando, qué ha cambiado

  • Responde: ¿Para quién es ideal este producto?


Formato 3: Antes/Después honestos

  • Foto inicial sin filtros (día 1)

  • Updates semanales con la misma luz, misma hora

  • Describe qué usaste, cuánto, cuándo

  • Menciona también otros factores: alimentación, descanso, hidratación

  • Sé honesta sobre tiempos: "Vi cambios a las 3 semanas, no al día siguiente"

  • Cierra con: "Si quieres probar lo que yo probé, conversemos"


Tu historia como hilo conductor:

No compartas productos aislados. Comparte tu transformación completa:

  • "Capítulo 1: Cuando mi piel reflejaba mi cansancio"

  • "Capítulo 2: La búsqueda de productos que no me irritaran"

  • "Capítulo 3: Mi descubrimiento de Seytú y por qué fue diferente"

  • "Capítulo 4: Los primeros cambios que me hicieron seguir"

  • "Capítulo 5: Cómo mi piel se convirtió en evidencia de mi bienestar"


BED dice: Tu piel también puede ser contenido. No tienes que ser dermatóloga para compartir lo que funciona para ti. Tu experiencia auténtica vale más que cualquier discurso técnico.


🧴 5. Tu kit esencial Seytú: de la teoría a tu tocador

La teoría es inspiradora. La aplicación es transformadora. Aquí está tu guía práctica para construir tu kit Seytú según tu necesidad específica.


Kit básico: Lo esencial para empezar


Para principiantes o presupuesto inicial:

  1. Limpiador facial: Base de todo. Sin limpieza correcta, nada penetra bien.

    • Mañana y noche, todos los días

    • Elige según tu tipo de piel: gel para grasa, crema para seca

  2. Suero facial: Aquí está la magia. Concentración de activos sin rellenos.

    • Aplicar sobre piel húmeda, antes de crema

    • Una gota llega lejos

  3. Crema hidratante: Sella los nutrientes, protege la barrera cutánea.

    • Día: textura ligera con protección

    • Noche: textura más rica con reparadores


Inversión aproximada: Básicos que duran 2-3 meses Resultado esperado: Piel más hidratada, luminosa y equilibrada en 3-4 semanas


Kit intermedio: Potenciando resultados


Cuando ya tienes rutina y quieres más:

Todo lo del kit básico MÁS:

  1. Exfoliante suave: Renovación celular consciente

    • 1-2 veces por semana

    • Químico (ácidos) mejor que físico (scrub) para pieles sensibles

  2. Mascarilla específica: Tratamiento intensivo semanal

    • Arcilla para piel grasa/mixta

    • Hidratante para piel seca/madura

    • 15-20 minutos de autocuidado profundo

  3. Contorno de ojos: La piel más delgada necesita cuidado especializado

    • Mañana y noche, con toquecitos suaves

    • Nunca frotar, siempre dar palmaditas


Inversión: Suma productos según prioridades Resultado esperado: Textura mejorada, poros refinados, ojeras atenuadas en 6-8 semanas


Kit avanzado: Transformación completa


Para quien está comprometida con su piel:

Todo lo anterior MÁS:

  1. Tratamiento anti-edad especializado: Sueros con péptidos, retinoides, vitamina C

    • Aplicar en zonas específicas o rostro completo

    • Constancia es clave: resultados visibles en 8-12 semanas

  2. Protector solar facial: Innegociable para preservar resultados

    • Todos los días, nublado o soleado

    • Reaplicar cada 3-4 horas si estás expuesta

  3. Cuidado corporal: Porque el bienestar integral incluye todo tu cuerpo

    • Exfoliante corporal: piel suave y renovada

    • Crema reafirmante: para cuerpo que también merece nutrición

    • Aceite para masajes: autocuidado que relaja mientras nutre


Inversión: Kit completo que se renueva cada trimestre Resultado esperado: Transformación visible, piel que refleja bienestar integral


Rutinas por objetivo específico:

Objetivo: Anti-edad visible

  • AM: Limpiador + Suero vitamina C + Contorno ojos + Crema hidratante + Protector solar

  • PM: Limpiador + Suero con péptidos o retinol + Contorno ojos + Crema nutritiva nocturna

  • Semanal: Exfoliante químico + Mascarilla reafirmante


Objetivo: Control de brotes y piel grasa

  • AM: Limpiador gel + Tónico equilibrante + Suero matificante + Crema ligera oil-free

  • PM: Limpiador profundo + Suero con niacinamida + Crema gel hidratante

  • Semanal: Exfoliante con ácido salicílico + Mascarilla de arcilla


Objetivo: Hidratación profunda para piel seca

  • AM: Limpiador cremoso + Suero ácido hialurónico + Aceite facial (2 gotas) + Crema rica + Protector solar

  • PM: Limpiador + Suero hidratante + Aceite nutritivo + Crema reparadora nocturna

  • Semanal: Exfoliante suave + Mascarilla hidratante intensa


Objetivo: Luminosidad y unificación de tono

  • AM: Limpiador + Suero vitamina C + Crema iluminadora + Protector solar

  • PM: Limpiador + Suero con niacinamida o ácido kójico + Crema hidratante

  • Semanal: Exfoliante químico (AHA) + Mascarilla clarificante


🎯 6. Ejercicios prácticos: 30 días transformando tu relación con tu piel

Conocimiento sin acción es solo información. Estos ejercicios te llevan de entender Seytú a vivir su transformación.


Ejercicio 1: Auditoría de tu tocador (Día 1)


Objetivo: Consciencia de lo que realmente usas


Práctica:

  1. Saca TODOS tus productos de cuidado facial

  2. Revisa las etiquetas, anota:

    • ¿Tiene parabenos? ¿Sulfatos? ¿Petrolatos?

    • ¿Hace cuánto lo tienes? (productos vencidos → basura)

    • ¿Realmente lo usas? (Si lleva meses sin tocarlo → donar o desechar)

  3. Clasifica en dos pilas: "Me sirve" y "Ya no lo necesito"

  4. Identifica qué falta en tu rutina ideal

  5. Crea tu lista de necesidades reales


Ejercicio 2: Diario de tu piel (Días 2-7)


Objetivo: Entender los patrones de tu piel


Práctica:

  1. Cada mañana, toma una foto de tu rostro sin productos (misma luz, misma posición)

  2. Anota:

    • ¿Cómo amaneció tu piel? (seca, grasa, equilibrada, con brotes)

    • ¿Qué comiste ayer?

    • ¿Cómo dormiste?

    • ¿Nivel de estrés del día anterior (1-10)?

  3. Al final de la semana, busca patrones:

    • ¿Qué factores afectan más tu piel?

    • ¿Qué días luce mejor? ¿Por qué?


Ejercicio 3: Ritual de limpieza consciente (Día 8-14)


Objetivo: Transformar la limpieza en un acto de conexión


Práctica:

  1. Elige tu limpiador Seytú ideal para tu tipo de piel

  2. Cada noche durante 7 días:

    • Lávate las manos primero (ritual de inicio)

    • Respira profundo 3 veces antes de empezar

    • Aplica el limpiador con movimientos circulares suaves, en sentido ascendente

    • Mientras limpias, agradece a tu rostro por expresar tus emociones todo el día

    • Enjuaga con agua tibia

    • Observa tu piel limpia 10 segundos antes de seguir con tu rutina

  3. Anota: ¿Cómo se siente diferente cuando limpias con consciencia vs en automático?


Ejercicio 4: Estudio de ingredientes (Día 15-21)


Objetivo: Convertirte en lectora inteligente de etiquetas


Práctica: Cada día, estudia UN ingrediente de tus productos Seytú:

  • Día 15: Aloe vera → Busca 3 beneficios científicos, compártelos en redes

  • Día 16: Ácido hialurónico → Explica con tus palabras cómo funciona

  • Día 17: Vitamina E → ¿Por qué es antioxidante?

  • Día 18: Extracto de uva → ¿Qué son las OPCs?

  • Día 19: Péptidos → ¿Cómo estimulan el colágeno?

  • Día 20: Tecnología liposomal → Dibuja un esquema simple

  • Día 21: Comparte un post educativo sobre tu ingrediente favorito


Ejercicio 5: Rutina adaptativa (Día 22-28)


Objetivo: Escuchar y responder a las necesidades cambiantes de tu piel


Práctica: Durante 7 días, NO sigas una rutina fija. Cada día:

  1. Al despertar, evalúa tu piel: ¿Qué necesita HOY?

  2. Elige productos según esa necesidad específica (no por hábito)

  3. Anota qué elegiste y por qué

  4. Al final del día, anota cómo se sintió tu piel

  5. Al final de la semana: ¿Qué aprendiste sobre las necesidades reales de tu piel?


Ejercicio 6: Documentación transformadora (Día 1 y Día 30)


Objetivo: Evidencia visible de tu proceso


Práctica:

Día 1:

  • Foto sin filtros, luz natural, sin productos

  • Mide: nivel de hidratación (1-10), firmeza (1-10), luminosidad (1-10)

  • Anota tus principales preocupaciones


Durante 30 días:

  • Usa tu rutina Seytú elegida con constancia

  • Toma fotos semanales (misma luz, hora, ángulo)

  • Anota cambios sutiles


Día 30:

  • Foto final en las mismas condiciones del Día 1

  • Mide de nuevo los parámetros

  • Compara: ¿Qué cambió? ¿Qué mejoró?

  • Comparte tu transformación honesta (si te sientes cómoda)


Ejercicio 7: Crea tu contenido educativo (Permanente)


Objetivo: Compartir tu aprendizaje de forma que inspire a otros


Formatos sugeridos:

Formato 1: "Ingrediente de la semana"

  • Elige un ingrediente de tus productos

  • Investiga 3 beneficios

  • Crea un post visual explicándolo

  • Comparte en qué producto Seytú lo encuentras


Formato 2: "Mi rutina, explicada"

  • Graba o fotografía cada paso

  • Explica POR QUÉ haces cada uno

  • Comparte los productos específicos que usas

  • Invita a preguntas


Formato 3: "Antes/Durante/Después real"

  • Comparte tu progreso sin filtros

  • Explica qué usaste, cuánto tiempo, qué más hiciste (alimentación, agua, sueño)

  • Sé honesta sobre tiempos y expectativas

  • Ofrece acompañar a quien quiera empezar


🌟 Cuidar tu piel también es cuidar tu propósito

No estás aquí para vender productos. Estás aquí para compartir bienestar, ciencia y coherencia. Y cuando tu piel refleja el cuidado consciente que prometes, tu mensaje tiene una credibilidad que ningún discurso puede igualar.


Seytú no es solo una línea de productos. Es una filosofía de cuidado: nutrición real, ciencia aplicada, belleza consciente. Cada vez que eliges un producto Seytú, estás votando por:

  • Ingredientes nobles que respetan tu biología

  • Tecnología que potencia resultados sin agresión

  • Una marca que no prueba en animales

  • Un negocio que puedes construir desde tu verdad


Y lo más importante: estás eligiendo cuidarte desde la coherencia.


Porque BED (Belleza, Energía, Dinero) también es:

  • Belleza consciente: Productos que nutren, no solo maquillan

  • Energía visible: Tu piel refleja tu vitalidad interna

  • Dinero con propósito: Construyes abundancia compartiendo transformación real


Hoy es un buen día para elegir con propósito. Hoy es un buen día para nutrir tu piel desde la verdad. Hoy es un buen día para entender que cada producto que aplicas es un voto por el tipo de bienestar que quieres vivir y compartir.


Tu piel es el lienzo donde se escribe tu historia de autocuidado. Que sea una historia de respeto, ciencia y amor propio informado.


Acción para hoy: Elige UN producto Seytú para empezar (o para profundizar tu rutina).


Investiga sus 3 ingredientes principales. Comparte en redes qué elegiste y por qué. Usa #CienciaQueNutre #BellezaConEnergíaYDinero


Tu próximo paso: Haz la auditoría de tu tocador (Ejercicio 1). Libera espacio físico y mental.


Define qué necesita realmente tu piel. Y elige conscientemente.


Porque en BED, el bienestar integral incluye la piel que habitas. Y esa piel merece lo mejor que la ciencia y la naturaleza pueden ofrecerle.

Comentarios


bottom of page